** Históricamente Mérida ha sido estado productor de agua y la hidrológica merideña está comprometida con sus suscriptores (as)
(Prensa Aguas de Mérida / 16 de octubre de 2023) “Aguas de Mérida no ha descansado, ni en las mejores ni en las peores condiciones, para cumplir con el objetivo de brindar una servicio de calidad con amplia cobertura y frecuencia”, así lo afirmó Oswaldo Ferrer, presidente de la hidrológica merideña sobre los problemas que ha presentado el acueducto Mérida a partir, esta novedosa situación, de la falla geológica existente en El Escorial, formación montañosa del Parque Nacional Sierra de La Culata que vierte material, vegetal y mineral, a través de tres (3) conos de deyección en el río Mucujún, aguas arriba del dique toma que nutre a la planta de potabilización “Dr. Enrique Bourgoin” y surte el 83 por ciento (83%) de los habitantes del municipio Libertador de Mérida.
En esa dirección Ferrer explicó que el río Mucujún, como es del conocimiento público, es el principal afluente de la planta de potabilización “Dr. Enrique Bourgoin” razón por la cual sus altos niveles de turbidez, producto de la presencia de esta falla geológica, impiden su potabilización y posterior distribución para satisfacer los requerimientos de la población merideña “es una planta que acaba de cumplir 50 años, desde que se inauguró en 1973” razón por la cual no fue ingeniada para potabilizar agua con esta turbidez, sostuvo el Presidente de Aguas de Mérida, quien además indicó que en este tiempo se le viene haciendo un mantenimiento mayor debido, precisamente, a estos problemas.
Manifestó que “el calentamiento global acabó con los glaciares de nuestra Sierra Nevada, generó daños geológicos y ello ha provocado un impacto ambiental sin precedentes, tal como se puede observar al acudir de paseo, o por simple curiosidad, a La Culata y apreciar el terrible daño existente el cual ocupa más de 500 metros de ancho por el alto de El Escorial”, precisó.
Asumimos el trabajo con responsabilidad
Aguas de Mérida fue creada el 1º de septiembre de 1998, de eso hace un poco más de 25 años con una historia superior a los 100 y, a lo largo de su recorrido “nuestra fuerza de trabajo ha demostrado capacidad, experiencia probada y hemos tratado de producir soluciones a problemas inéditos que ahora, en la actuales circunstancias, se presentan en nuestros sistemas”, indicó Ferrer para destacar que “jamás ha sido nuestra intención quitarle el servicio a los merideños (as), por el contrario hemos efectuado lo humano y técnicamente posible para garantizarle al servicio de agua potable a la población tal como es del deber ser de la empresa y como lo ha instruido nuestro Presidente Nicolás Maduro y nuestro Gobernador Jehyson Guzmán”, subrayó.
Soluciones a tamaño de problema geológico
Conocedores en Aguas de Mérida de las molestias ocasionadas “que la sufrimos todos los merideños sin distingo alguno”, recordó Oswaldo Ferrer, no se deja de laborar en procura de soluciones a los problemas existentes.
En esa dirección “estamos tratando que se normalicen las condiciones medio ambientales pues, hasta el momento, la Ingeniería no posee métodos para controlar el talud; sin embargo, iniciamos un proceso de reforestación en la adyacencias para controlar el crecimiento de esta falla, ya que hasta la presente fecha ya van tres conos de deyección abiertos; hemos estado observando el comportamiento de la falla esperando su asentamiento natural; y, así mismo, hemos elaborado un proyecto que prevé instalar aguas arriba de la cárcava el nuevo dique toma sobre el río Mucujún lo que vendrá a garantizar el servicio a los merideños (as), esta solución significa realizar estudios a fondo sobre el comportamiento de esta cadena montañosa”.
“Estamos haciendo, en labor coordinada del Gobierno Nacional, a través del Ministerio del Poder Popular para la Atención de las Aguas, y del Gobierno Regional con la articulación permanente de nuestro Gobernador Jehyson Guzmán, todos los esfuerzos para conseguir una respuesta a un problema geológico presentado por el cambio climático, por el calentamiento global, que afecta nuestra Cordillera y, por tanto, nuestros afluentes principales”, reafirmó Oswaldo Ferrer, presidente de Aguas de Mérida, al terminar.