** El objetivo, inicial, es conformar y proteger la margen derecha del cauce que se generó de forma natural producto de la escorrentía y tratar, en consecuencia, de minimizar -a mediano y largo plazo- las afectaciones que se presentan en la planta de potabilización “Dr. Enrique Bourgoin” de El Vallecito
(Prensa Aguas de Mérida / 23 de septiembre de 2023) Este viernes, durante todo el día, se llevó cabo el arranque del Plan de Reforestación Integral y Rescate de áreas afectadas en El Escorial, parroquia Gonzalo Picón del municipio Libertador de Mérida, acción que significó en su inicio la siembra de un mil 500 plantas autóctonas hecho posible gracias a la presencia de ochenta hombres y mujeres de las instituciones involucradas, así lo informó Oswaldo Ferrer, presidente de Aguas de Mérida.
Como es del conocimiento colectivo a principios del año 2023 una cárcava se activó en el sector El Escorial generando, en su origen, un cauce en la margen derecha como consecuencia de la escorrentía este hecho, lamentablemente, afecta de forma constante el río Mucujún trayendo consigo alteraciones en la producción de agua potable en la planta de potabilización “Dr. Enrique Bourgoin” de El Vallecito.

Una labor interinstitucional
En ese sentido, siguió explicando el Presidente de Aguas de Mérida, con el compromiso institucional asumido por el Ministerio del Poder Popular para la Atención de las Aguas, a través de su ministro Rodolfo Marco Torres y representado por el General Luis Ochoa, director general de las Unidades Territoriales de Atención de las Aguas; Toro Belisario, director en el Estado Bolivariano de Mérida del Ministerio del Poder Popular de Ecosocialismo; y por la Directora de la Unidad Territorial de Atención de las Aguas (UTAA) en el estado Bolivariano de Mérida se adelanta este Plan de Reforestación Integral y Rescate de áreas afectadas en El Escorial, el cual continuará de forma progresiva y permanente, subrayó Ferrer.

Es una acción organizada con el ministro Rodolfo Marco Torres y, por supuesto, acompañado con el gobernador Jehyson Guzmán y todo el andamiaje institucional dando, de esta forma “un salto organizado y planificado tal como lo instruye el Presidente Nicolás Maduro quien señala, de manera constante, nuestro deber de proteger y garantizar los servicios públicos y, fundamentalmente, el servicio de agua potable”.
Finalmente el presidente de Aguas de Mérida destacó que este viernes se sembraron mil 500 plantas, de las dos mil adquiridas gracias a la Misión Árbol y a la Compañía Nacional de Reforestación (Conare), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec), y “seguiremos avanzando, semana tras semana, en esta labor que procurará el control de esta acción erosiva natural que interviene el cauce del Mujucún y afecta la producción de agua potable del 87 por ciento (87%) de los habitantes de la meseta donde tiene su asiento la ciudad de Mérida”.