** Hay un deslizamiento con gran cantidad de material en transición con pendientes pronunciadas, señala el informe presentado por el equipo inspector

(Prensa Aguas de Mérida / 14 de noviembre de 2023) Recientemente un equipo de técnicos y asesores, de la estatal de servicios públicos Aguas de Mérida, realizó una labor de inspección ocular al deslizamiento ubicado en el sector El Escorial del parque nacional Sierra de la Culata, subcuenca del río Mucujún, en la parroquia Gonzalo Picón Febres del municipio Libertador del estado Bolivariano de Mérida, así lo informó Oswaldo Ferrer, presidente de la hidrológica merideña.

Señaló Ferrer que por instrucciones del Ministerio del Poder Popular para la Atención de las Aguas y del Gobernador del estado Bolivariano de Mérida, Jehyson Guzmán, se llevó a cabo esta labor la cual permitió, en el sitio, evaluar la afectación que se presenta en la margen izquierda del río Mucujún debido al deslizamiento de material en transición, pendientes pronunciadas e importante cantidad de material suelto en tránsito, destaca el informe presentado.

Más adelante indica, el Presidente de Aguas de Mérida, el informe señala la existencia de flujos de agua de origen superficial y subsuperficial con afloramientos, tipo quebrada, con mayor activación a la margen izquierda, deslavando y generando un abanico aluvial de gran tamaño, con fuerte profundidad cuyo aporte llega de forma directa al río Mucujún “hay gran volumen de material de limos, arcillas y bloques rocosos, material orgánico y capa vegetal en tránsito y transportado”, precisan los técnicos y asesores de Aguas de Mérida.

Esta situación, explicó Oswaldo Ferrer, viene afectando el dique toma sobre el río Mucujún que alimenta el sistema de acueducto del Libertador “este sistema debe producir, al menor 1000 litros de agua por segundo, que sumado a la producción que se deriva de la planta ´Ing. Eduardo Jáuregui logra abastecer a los habitantes de la meseta donde tiene su asiento la ciudad de Mérida, capital del estado Bolivariano de Mérida”; sin embargo, la existencia de esta falla geológica, kilómetros arriba del dique de captación, ha traído consigo deficiencias en la producción del agua potable en la planta “Dr. Enrique Bourgoin” pese a todos los esfuerzo que efectúan a diario, las 24 horas del día, los técnicos de la hidrológica merideña.

Se vienen realizando las tareas técnicas ante tal percance natural, ubicado en el sector El Escorial del parque nacional Sierra de la Culata, subcuenca del río Mucujún, en la parroquia Gonzalo Picón Febres del municipio Libertador, “el objetivo del Gobierno Nacional y Regional es seguir cumpliendo con los protocolos que se exigen en estos casos”, sostuvo Ferrer para destacar que el servicio sigue mejorando, como consecuencia de la observación las 24 horas de cada día para tomar las decisiones que signifiquen el menor daño en la prestación del servicio; se ha dispuesto la maquinaria requerida con el persona exigido; y existe todo el apoyo del Ministerio del Poder Popular para la Atención de las Aguas y del Gobernador del estado Bolivariano de Mérida, Jehyson Guzmán, para seguir superando este percance natural.

Aguas de Mérida continúa trabajando para todos los merideños (as) “los resultados están a la vista”, dio el terminar Oswaldo Ferrer.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.